Los kois, carpa en japones, tienen una gran variedad de coloridos siendo los colores mas comunes los tonos rojo, naranja, negro y blanco, otros tonos menos comunes son los amarillos y azules.
A continuación os presentamos una pequeña guia para diferenciar los principales tipos de kois.
Tipos de Kois
KOHAKU
Es un pez blanco con dibujo rojo (=hi). La palabra “kohaku” se combina con otra palabra dependiendo del número de manchas rojas.
Cuánto más intenso es el color rojo más calidad tiene. El blanco debe ser blanco nieve. Aquí el alimento y la calidad del agua juegan un papel importante en la intensidad del los colores.
El color no debe a la cola (=bongiri) y a las aletas. Las aletas deben ser transparentes, y sin color.
SANKE
Es un pez blanco con manchas rojas y negras. El rojo debe ser intenso y uniforme. El sumi (=negro) tiene que ser bien definido, diferenciándose bien con el rojo. Debe estar repartido de manera homogénea por todo el cuerpo. Tampoco debe aparecer el negro en la cabeza, pero sí como finas líneas en las aletas pectorales (=tejima). No debe haber rojo en las aletas.
SHOWA
Es un pez negro con manchas blancas y rojas. Los tres colores deben aparecer en la cabeza.
Cuando el negro en la cabeza tiene un dibujo en forma de V o diagonal (= menware) es considerado como perfecto. El showa simboliza fuerza.
El sumi (=negro) está por todo el cuerpo y aparece como manchas en las aletas pectorales (=motoguru), no obstante una aleta completamente negra es considerada como un defecto. En la cola pueden aparecer rayas (=ojima). Cuando el koi tiene motoguru y ojima significa que tiene un sumi estable y que viene de una buena línea de sangre. Los mejores showa tienen en el bongiri (=antes la cola) el color rojo o blanco, pero no negro. Un showa tradicional tiene solamente 20% de blanco en su cuerpo. Ahora hay tendencias de querer más blanco (y menos negro) lo que hace aparentar el koi más elegante.
Kohaku, Sanké y Showa pertenecen al grupo de los Gosanké.
BEKKO
El Bekko – tiene su cuna en la variedad Taisho.
Es un pez blanco, rojo (Hi) o amarillo (Ki) con pequeños dibujos negros, bien repartidos sobre el cuerpo.
No puede tener negro en la cabeza, ni por bajo de la línea lateral, ni en la cola.
Las aletas pueden ser blancas o con rayas de sumi.
Shiro Bekko = Un pez blanco con dibujos negros – es el más conocido en este grupo, pero hoy en día, está un poco olvidada y se conoce más el Shiro Utsuri (= pez negro con dibujos blancos)
ASAGI
Es una de las variedades más antiguas. Es un pez azul con vientre y aletas rojas. El rojo se desarrollará a lo largo de los años, pero no debería pasar de la línea lateral. El patrón debe ser perfectamente simétrico y sin manchas. El centro de las escamas debe ser más oscuro y más claro hacía fuera. La cabeza debe ser azul/gris sin mancha ninguna. Pueden tener rayas rojas en las aletas y la cola.
SHUSUI
El Shusui es la versión doitsu (= pez sin escamas) del Asagi. Llevará únicamente escamas azules largas sobre la espalda y sobre la línea lateral. La cabeza es de color blanco/beige.
En las aletas pueden tener el motoaka (= rayas de color rojo) y en la cola el ojima (= rayas de color rojo).
No disponible
KOROMO=GOROMO
Es un cruce entre un Kohaku y un Narumi Asagi. Es un koi blanco con manchas rojas a los que va sobrepuesto un patrón más oscuro. Las aletas son blancas o tienen hi (=rojo) pero nunca sumi (=negro).
Ai Koromo = Es el más común de su variedad: el patrón de un Kohaku con un blanco nieve y un “tejido” azul sobre el rojo.
Budo Goromo = Budo significa “uva” – tiene el color más morado debido a un “tejido” más oscuro sobre el rojo.
TANCHO
Seguramente sea la variedad de koi más popular y conocida. Se relaciona con la grulla japonesa que también tiene un círculo rojo en la cabeza y que se relaciona con inmortalidad y nobleza. La variedad tancho es un pez de color blanco puro con un círculo rojo en el centro de la cabeza. No es necesario que sea un círculo perfecto, pero el rojo no debe pasar por la cabeza ni bajar por los ojos.
Tancho Sanké = Es un Sanké (con sus respectivas características) cuya única mancha roja es el círculo rojo en la cabeza.
Tancho Showa = Es un Showa (con sus respectivas características) cuya única mancha roja es el círculo rojo en la cabeza.
UTSURIMONO
Utsurimono quiere decir “los que reflejan” haciendo referencia al sumi que muchas veces es reflejado por el segundo color. Son peces con el cuerpo negro y manchas que pueden ser blancas, amarillas o rojas. El negro puede estar en todo el cuerpo. Se supone que los utsurimonos son una variedad muy antigua, inicialmente solamente negro y amarillo.
Shiro utsuri = Negro + blanco: El contraste es precioso. El negro puede tardar años en desarrollarse.
Hi Utsuri = Negro + rojo: Este pez tiene los colores definitivos después del primer año. En esta variedad a menudo puede aparecer shimi (= puntos negros).
Ki utsuri = Negro + amarillo: Es un koi que no se encuentra muy a menudo, por eso es tan apreciado.
HIKARI UTSURI
Es un cruce entre un Ogon y un Showa o una variedad de Utsuri. Son peces con dos colores metálicos, es la versión metálica del grupo Utsurimono o Showa, incluido el Kin y el Gin Showa. Sus colores varían según la insolación.
HIKARI MOYO
Son los koi de un solo color metálico. Es un pez muy apreciado sobre todo para el novel.
Yamabuki Ogon: color amarillo /dorado metálico
Orenji Ogon: color naranja metálico
Platinum Ogon (también conocido como Purachina): color blanco metálico
Nezu Ogon: color gris metálico
KAWARIMONO
Significa “algo especial”, son todos los koi no metálicos que no están clasificados en las clases anteriores. Existen muchos variedades en este grupo como por ejemplo Chagoi, Hajiro, Ochiba Chigure, Goshiki, Aka Matsuba, Karasigoi, Beni Goi, Goshiki, Ki Goi, Kanokogoi.
KIN GINRIN
La palabra hace referencia a las escamas brillantes. Para ser clasificado en esta categoría, el koi tiene que tener por lo menos 20 escamas brillantes. Cuando les da el sol, parecen como diamantes nadando en el estanque. Son muy apreciados por los amantes de los koi, aunque no suelen crecer tan grandes. Dependiendo del dibujo de las escamas brillantes, se denominan “pearl ginrin” o “diamante ginrin” etc. Sobre el color rojo suele haber un brillo dorado y sobre el blanco y negro el brillo es más plateado.
Quizás también te interese:
Última actualización el 2023-10-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados